
Sobre este proyecto
Hace más de 30 años que me dedico a la Educación, enseñando y aprendiendo. A mis alumnos y de mis alumnos, de mis maestros y con ellos, en diversas Universidades y Centros de Estudios, pero, básicamente en la vida, con personas entrañablemente queridas: familia, amigos, colegas.

El deseo de saber y la pregunta como motor me llevaron a comprender el sufrimiento humano desde una perspectiva amplia, atravesada por el amor y la ternura, sin juicios ni condenas. Con valores y respeto, entendiendo lo social y lo colectivo como acunando a la subjetividad; y a lo singular, como producto de un entramado de historias personales y de vínculos, en los que siempre, el otro, tiene un lugar fundante.
Por eso, educar siempre fue para mí, una tarea liberadora, desde enseñar a leer y a escribir en mis primeros años de docencia, hasta la creación y dictado de formaciones superiores universitarias y terciarias en la actualidad. Crear Instituciones y contagiar el amor y la pasión por aprender y crecer guiaron mis acciones y motivaron mi propio crecimiento como persona y como profesional.
En este momento, y a partir de la experiencia de todos estos años, siento el profundo deseo de comenzar a contribuir con los otros sumando a mi trabajo un nuevo espacio, el terapéutico.
El espacio terapéutico

Este nuevo espacio está orientado a generar puentes entre el deseo y la realidad posible, más allá de las oportunidades que brinda la educación.
Se trata de un nuevo conocer, un nuevo hacer diferente, que cree las condiciones para superar las angustias y las tristezas, de crecer y de alcanzar mayores y mejores estados de salud y de bienestar individual, familiar y social.
La primera consulta

La consulta es el primer paso. Quien consulta puede buscar esclarecer qué le pasa, descargar angustias y tensiones, que le den un consejo, una ayuda, o bien, cambiar algo de su forma de ser o de su forma de actuar frente a los problemas.
En estas consultas, mi asesoramiento profesional puede derivar, o no, en indicar el inicio de un proceso terapéutico. Pero la decisión de comenzar, la toma quien consulta .
El proceso terapéutico

A partir de mi devolución profesional y de los deseos del paciente, el proceso terapéutico puede comenzar. En este proceso, la palabra es fundamental.
¿Cómo se hace?
A través de entrevistas: individuales, grupales o de ambas. También pueden realizarse por internet. Todo depende de las necesidades, los deseos y las posibilidades de quien o quienes consultaron y de la confianza que yo pueda brindar como profesional para encarar, juntos, un proceso de cambio favorable.
Las emociones inexpresadas nunca mueren. Están enterradas vivas y saldrán a la luz , más tarde, de la peor forma.
Sigmund Freud.

Si necesitas hablar, si buscas orientación psicológica, si estas con incertidumbre, con tristeza o con angustias, no dudes en consultarme.
Pondré mi experiencia, conocimientos y escucha dispuesta, para planificar, juntos, la esperanza y construir los puentes necesarios para estar y sentirte mejor.
Contáctate conmigo
Licenciada Silvia A Braida. Psicóloga
9 de Julio 373. Bernal. Buenos Aires. Argentina
San Martin 238. Quilmes. Buenos Aires. Argentina
Teléfono: (5411) 15 6797 8394
Mail: braida.sb@gmail.com
Enviame un mensaje
Derechos de autor de Licenciada Silvia A Braida. Psicóloga. Todos los derechos reservados.
Fantastic
Me gustaMe gusta
interactive
Me gustaMe gusta
invoice
Me gustaMe gusta
Shoes
Me gustaMe gusta
Utah
Me gustaMe gusta
Montana
Me gustaMe gusta
Concrete
Me gustaMe gusta
invoice
Me gustaMe gusta
Springs
Me gustaMe gusta
e-services
Me gustaMe gusta
Club
Me gustaMe gusta
Loan
Me gustaMe gusta
customer loyalty
Me gustaMe gusta
cyan
Me gustaMe gusta